El plato semanal más solicitado:

30 diciembre 2013

Arroz con pollo, setas y habas

Si tienes a mano un surtido de setas, unas habas y una pechuga de pollo, ya puedes elaborar con garantía de éxito el arroz del domingo. O al menos tendrás los ingredientes acertados para dar al arroz un toque de sabor distinto y agradable. Suelo comprar este surtido de hongos —donde se mezclan setas de distinta clase con champiñones— en unos preparados que venden en la verdulería durante el otoño, aunque en esta ocasión he recurrido a los hongos en conserva que suelo tener en la despensa para cualquier eventualidad. Las habas son naturales, pues ahora llegan al mercado con un tamaño mediano aceptable para los guisos, ideales para incorporar además a las menestras de verduras, tortillas o revueltos. Ingredientes: Arroz, pimientos verdes...

19 diciembre 2013

Jamoncitos de pollo en salsa, tal cual

Vistos tal cual en la fotografía que hice para ilustrar la receta parece que se echa en falta una guarnición, una hojita de perejil o cualquier detalle con colorido que contraste, o vaya usted a saber, y si a priori esta ausencia les ha decepcionado están en lo cierto, aquel día el tiempo invadió la cocina y los jamoncitos se quedaron un poco huérfanos; aunque a última hora improvisé y un arroz con su crema de almidón se convirtió en un aceptable acompañamiento. He degustado este plato de maneras distintas a la elaborada para esta ocasión, a la sazón con salsa de cerveza, al curry —al que no soy adicto—, rellenos con champiñones, o bañados entre cremas trabadas con ciruelas, manzanas y pasas. En todas sus variedades resulta una carne agradecida...

13 septiembre 2013

Tallarines de espinacas con salmón, nata y caviar

Podéis optar por los tallarines al huevo, pero estos de espinacas aportan al plato un sahor singular que armoniza con el resto de ingredientes. Durante estos días he recogido ideas sobra la elaboración de pasta fresca, seleccionando algunas recetas y me he aventurado con mayor o menor éxito. A estas alturas estoy pensando en agenciarme una máquina para estirar la pasta. Y es que los tallarines, junto con los papardelle, son pastas que por su peculiar laminado es recomendable elaborarlas frescas, aunque si como yo no habéis llegado aún a ese nivel, comprad una bolsa de nidos de tallarines y procurad que su cocción sea siempre aldente. Ingredientes: Tallarines de espinacas, puerro, vino blanco de Montilla-Moriles en rama, salmón ahumado,...

13 mayo 2013

Las Alpujarras, un paraje terrenal de herencia viajera

Alguien sugirió la idea de pasar un fin de año en las Alpujarras granadinas y allá que nos fuimos repartidos en dos casas rurales agarradas a lo largo de los abruptos y verdeados escarpados del Barranco de la Poqueira. Veinte años habían pasado de la última vez que nos adentramos en este parque natural atravesado por sinuosas carreteras y travesías, perfilado por valles y riscos y surcado por ríos a cuya vera habitan gentiles pobladores, todo seguía igual para nuestra suerte. A medida que asciendes por la carretera que ha de llevarte a las estribaciones de la cara sur de Sierra Nevada sientes el empuje de una tierra que ha inspirado historias a literatos y viajeros románticos, las vivencias humanas de Pedro Antonio de Alarcón y...

26 febrero 2013

Macarrones con setas y bacon

Tocaba pasta y esto siempre es un acierto. Dicen que los glúcidos vivifican el sentido del humor. Que yo sepa pocas personas menores de noventa años desafían rechazar un plato de pasta. Y si esta es casera la aceptación es casi universal. La última vez que preparé macarrones los acompañé con chorizo o salchichas aderezados con salsa de tomate casera, ocasionalmente también los elaboré con queso azul, a menudo con carne y salsa boloñesa tuvieron su momento de gloria, y muy de tarde en tarde a la carbonara, prefiriendo otro tipo de pasta para estas tres últimas ideas. Así que, con escasa confianza de innovar, abrí el frigorífico para encontrar una nueva fórmula y me encuentro con algunas setas a la plancha que me sobraron anoche...

21 febrero 2013

Ensalada templada de cogollos con gulas

Es una de las ensaladas favoritas de mi hija Carlota, aunque para ella cualquier comida aderezada con gulas es santo de devoción. Lo clásicos cogollos aliñados con ajos fritos, vinagre y sal resulta un plato muy bien aceptado, tal cual llegó a convertirse hace años en una especialidad para algunas tabernas de Córdoba. Su combinación con gulas ha modernizado esta ensalada, en algunos mesones su aceptación ha pasado a ser ya una exigencia para la cocina. Su elaboración es sencilla, como fácil la obtención de sus ingredientes, que han de ser, como todo en cocina, de primera calidad, y mejor si son de temporada. Ingredientes: Cogollos, ajos morados, aceite de oliva virgen extra, zumo de limón (o vinagre), sal, gulas y cayena (podéis usar...

19 febrero 2013

Judías verdes con tomate

Recurrente y clásico, pero sobre todo un plato imprescindible en esa cocina tradicional que circula por casa. Las judías verdes han pasado de representar un papel de guarnición en pescados, a ser las protagonistas en cenas, donde es recomendable comer menos, pero sano. Son las judías verduras con las que podemos elaborar variados platos, ya sea en ensaladas acompañadas con patatas cocidas, tomates, cebollas, pimientos y pepinos, bien aliñadas con una fritada de ajos o asadas en la parrilla siempre nos aportarán su agradable sabor. Hay dos clases de judías que encontraremos habitualmente en las verdulerías: las más anchas tienen menos sabor, aunque son más económicas y no hace falta quitarles las hebras; luego están las que hoy subo al blog,...

18 febrero 2013

Naranja con miel, canela y almedras, leyendas mozárabes

De algo tan sencillo con ingredientes tan naturales sólo se puede obtener un resultado: excelente sabor y sabiduría. Ahora que aún tenemos naranjas de temporada es el momento de seguir aprovechándose de un fruto que, además de saludable, aporta la vitamina y sabor a un postre de fácil elaboración. Contiene también los elementos que nos trasladan a las alacenas de la gastronomía mozárabe donde con tanta profusión y acierto se usaba la miel, la canela y esa almendra de la que casi siempre se prescinde en este postre y que tanto sabor singular aporta a nuestra dieta mediterránea. Así pues, sólo es cuestión de pelar bien unas naranjas, cortarlas a gajos, calentar varias cucharadas de miel en una taza, regar con su almibarada textura la fruta,...

15 febrero 2013

Crema de zanahorias

Puede parecernos —y lo es— un plato harto sencillo, mas en esa naturalidad reside su grandeza gastronómica. Nada como una crema como esta para recuperar una receta de la cocina tradicional. Concedemos además el protagonismo a una verdura que casi siempre cumple fielmente su guión de reparto como ingrediente en otros guisos. Ahora salta a los titulares y lo hace de la manera más nutritiva. La zanahoria. Reconozco que no soy yo el artífice de esta receta, sino mi mujer, Carmen, quien ha elevado el listón en este plato, y eso que ella marca con la cocina las mismas leguas que distan Madrid de Nueva York. Pero hay tres o cuatro platos, entre estos el salmorejo, que los elabora con mano virtuosa y la crema de zanahorias la borda con especial...

Pages 291234 »
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | JCpenney Printable Coupons